lunes, 25 de abril de 2011

CÓDIGOS ÉTICOS PARA TÉCNICOS EN DESARROLLO EMPRESARIAL

Lo ideal del técnico en desarrollo empresarial es desarrollar su profesión de manera íntegra, correcta, diligente y justa, para esto el profesional debe tener un estrecho compromiso con el bienestar social, la seguridad, la salud y el medio. En nuestra carrera hemos venido desarrollando un perfil profesional que está involucrado con la gestión empresarial, en el transcurso de esta hemos aprendido muchos conceptos y normas, con el fin de llegar a tener un perfil ocupacional alto y competitivo, donde podemos contribuir al desarrollo de empresas y a desempeñar trabajos que demandan confianza y un código ético apropiado que permita el ejercicio de las actividades encargadas de manera correcta, por esto debemos conocer y cumplir con los códigos de ética para el ejercicio de la ingeniería en general y de sus profesiones afines y auxiliares contenidos en la Ley 842 de 2003, ya que conforman nuestro código ético, el cual nos proporcionan una base para que nuestra manera de actuar genere bienestar para nosotros y toda la comunidad.

El desarrollo de nuestra profesión exige un comportamiento integral, donde están comprometidos nuestros valores ya que estos son fundamentales para poder conservar un ambiente ético y poder actuar de acuerdo a un código establecido.

Podíamos relacionar el código ético de nuestra carrera con nuestros valores, por ejemplo:

 ü  Respeto: primero por nosotros mismos, por los demás, por la dignidad humana, por el medio ambiente.
 ü  Honestidad: en el desempeño de nuestra profesión, actuar con rectitud en todo momento, no sacar provecho personal, actuar con transparencia de acuerdo a leyes y normas existentes.
 ü  Responsabilidad: cumplir con los compromisos adquiridos, evitar causar daños a la salud y a la vida contra la comunidad y el medio ambiente, comprometernos de acuerdo con nuestro titulo y preparación.
 ü  Lealtad: a nuestros principios éticos y valores, con las personas que nos comprometemos, guardar confidencialidad cuando sea requerida, competir de manera leal, no emitir juicios perjudiciales de los demás

Estos son solo algunos de los valores que debemos abanderar en el ejercicio integral de nuestra profesión y en cualquier actividad, también debemos tener vocación para lo que hacemos, actitud de servicio, capacidad de innovación, compromiso, veracidad, imparciabilidad, si todos nos concientizamos y actuamos de manera correcta, podemos lograr que se reconozca con un buen prestigio nuestra la profesión y por ende a nosotros mismos.
Los valores y el código ético profesional deben ser parte de nuestra diario proceder.
Contribuir con el desarrollo social, económico y ecológico del país esta en nuestras manos!!!


domingo, 3 de abril de 2011

NOTICIERO NP& CON LOS REENCAUCHADOS


El noticiero NP& con los Reencauchados es un programa emitido por Caracol TV los domingos después del noticiero de las 7 PM en una franja familiar, con un contenido informativo y humorístico.

A partir del 2010 los singulares personajes de caucho junto con algunos reales volvieron a la pantalla chica bajo el nombre de “Noticiero NP& con los reencauchados” ya que para los menos jóvenes recordamos estos personajes en los años 90 con un formato parecido al manejado ahora pero llamados en ese momento “Los Reencauchados”. El programa es entretenido, tiene una particular y sarcástica forma de burlarse de la vida política nacional, posee la ambigüedad de manejar la parte informativa porque manejan temas de actualidad con la humorística a la cual le impregnan un toque de picante en sus representaciones.

La temática manejada durante el programa es de tipo político, la idea es parecer un noticiero corriente y tener la posibilidad de hacer humor con la presentación, redacción y reportajes de supuestos periodistas que son representados por muñecos de caucho conocidos por todos como lo son (Juan Gosain, Yamit Amad, Dario Arismendi, entre otros) a personajes de la vida nacional política como entre otros (Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Hugo Chavez, etc). diciendo la verdad y generando opinión con sus declaraciones dentro de un contexto totalmente cómico y sarcástico.
Junto a estos personajes de caucho también participan las conocidas “Tola y Maruja” dos señoras conversadoras que mientras comentan lo que acontece a nivel nacional políticamente hablando, le impregnan una “puya” o un cierto picante a sus declaraciones o comentarios respecto a dirigentes de la vida nacional.

Todas las historias contadas en este programa son de actualidad y de total veracidad, ya que el formato presentado es informativo y se trata básicamente de burlarse de la política nacional y sus representantes.

domingo, 27 de febrero de 2011

En la actualidad nos encontramos con una problemática muy grave, la cual es que vivimos en una sociedad donde la mayor prioridad es tener cada vez mas bienes materiales, es decir mas cosas, mas productos que a lo largo no necesitamos, de por si que el ser humano por naturaleza es un ser consumidor, esto por consecuencia nos produce una cierta dependencia hacia lo material y en la actualidad estos factores se han agudizado por las grandes industrias que lo que buscan es producir y vender sus productos de la forma que sea, pero los que realmente nos han llevado al consumismo son los medios de comunicación que lo único que hacen es alimentar y bombardear este vicio con la promoción de una falsa imagen en la que se intenta mostrar que la felicidad se consigue por medio del consumismo. 

Si bien hemos podido evolucionar tecnológica y científicamente a un paso muy acelerado y el cual pareciera que nunca fuese a parar, nos ha llevado a crear nuevas necesidades las cuales no son vitales para el ser humano  pero que este en su mente las ha convertido en unas necesidades primordiales para su satisfacción y existencia, pero bueno lo malo no es que hayan sido creadas sino su intención y trascendencia, aunque lo más preocupante sea como han avanzado e incrementado en las últimas décadas debido en gran parte al desarrollo tecno-científico el cual  no lo hemos sabido utilizar para nuestro beneficio.

Continuando con lo anterior las grandes corporaciones son las que se encargan de crear las necesidades que absurdamente no necesitamos y esto conlleva a que la sociedad se vuelva consumista que siempre quiera estar consumiendo, comprando cosas inutiles, acabandose ella misma, y sin pensar en los resultados o consecuencias que se estan produciendo. Un ejemplo de lo anterior es que se crea un desequilibrio en la sociedad causando diferentes estatus sociales en los cuales la gente con mas bienes materiales se encuentran en la cima y por consiguiente este desequilibrio hace que los recursos naturales se distribuyan irracionalmente provocando desde mi punto de vista 3 estatus sociales muy marcados: el rico que es cada vez mas rico, el estatus medio que se creen o quieren ser ricos, y los pobres lo cuales son mas pobres a causa de los dos estatus anteriores.

Pero la mayor y mas fatal consecuencia que produce una sociedad consumista como la nuestra es el daño irreparable que le produce al medio ambiente, esto porque los productos que se consumen son sacados, explotados, arrazados, etc. de los recursos naturales con los que contamos, lo cual produce que nuestros ecosistemas se estén alterando y dañando gravemente y peor aun que sin darnos cuenta nos estamos quedando sin ellos, que son lo primordial para nuestra existencia es decir estamos acabando con todo a nuestro alrededor y a nosotros mismos por el simple hecho de producir y comprar productos y mas productos inservibles, que contaminan y dañan nuestro único lugar para poder vivir.